Las cifras relacionadas con el coronavirus COVID-19 en España han puesto de manifiesto que nadie está exento de contagiarse. Sin embargo, es cierto que los pacientes crónicos y las personas mayores forman parte del grupo de mayor riesgo de desarrollar complicaciones. Con el objetivo de ofrecer pautas básicas para estas personas vulnerables, el Ministerio de Sanidad publicó el pasado 4 de abril la «Guía de actuación para personas con condiciones de salud crónicas y personas mayores en situación de confinamiento».
En esta guía, el Ministerio destaca la importancia de que toda la sociedad asuma la responsabilidad del autocuidado y el cuidado de los demás en tiempos de COVID-19. Se enfatiza la importancia de ser adherente a los tratamientos, mantener una alimentación saludable, hidratarse adecuadamente y mantener una estricta higiene personal para cuidarnos y cuidar a los demás. Esto es especialmente relevante para las personas con riesgo, las personas mayores y aquellas con condiciones de salud crónicas o inmunodeprimidas, con el objetivo de reducir al mínimo el riesgo de contagio por el virus SARS-CoV-2.
La guía proporciona recomendaciones detalladas para este grupo de población en áreas como la prevención, los hábitos saludables, el manejo de medicamentos y el bienestar emocional. Además, se ofrecen explicaciones sobre la atención primaria y hospitalaria, así como la actuación de los Servicios Sociales en el ámbito domiciliario.
La guía también incluye un anexo con consejos específicos para diferentes patologías, como la diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2, la hipertensión arterial, la epilepsia, las enfermedades cardiovasculares, el asma, el cáncer y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), entre otras.
Esta guía se suma a las buenas prácticas recientemente publicadas para los centros de trabajo, con el objetivo de prevenir los contagios por coronavirus tras la vuelta a la actividad laboral en algunos sectores. En este documento, además de abordar medidas organizativas, de higiene y de gestión de residuos, se hace referencia a la situación laboral de los pacientes crónicos. Se destaca que aquellos que son vulnerables por su edad, embarazo o por padecer condiciones médicas anteriores, no están obligados a acudir al centro de trabajo. En caso de no poder teletrabajar, podrán solicitar un parte médico que acredite su necesidad de aislamiento a efectos laborales.
En tiempos de crisis sanitaria como la actual, es fundamental seguir las pautas y recomendaciones proporcionadas por las autoridades sanitarias. La guía del Ministerio de Sanidad se convierte en una herramienta valiosa para proteger la salud y el bienestar de las personas crónicas y mayores durante el confinamiento por COVID-19.